domingo, 20 de octubre de 2013

Futuro


Entre los que marchan, los que se quedan y los que llegan para disfrutar de la jubilación ¿Cuál es el futuro de Soria?

sábado, 21 de septiembre de 2013

¿Y por qué no?


Ahora que la cosa esta calentita y aprovechando un grafiti que he encontrado cerca de San Saturio yo también tengo mi reivindicación, faltaría más.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Filántropos


Ahora que algunos programas de televisión se basan en diseminar por la geografía española a unos reporteros buscando sin esfuerzo a las familias más necesitadas ahondando en toda su problemática particular y social esperando la contribución, el altruismo y la caridad de los demás, disimilando cual debe de ser la función de las diferntes instituciones y servicios sociales, si me preguntan que si estoy a favor de la filantropía diría que no.

Considero que ya pago suficientes impuestos para que se cubra esa problemática.


Un país no puede funcionar a base de voluntariado y gente caritativa.

martes, 20 de agosto de 2013

Las partidas de cartas


Las partidas de cartas a la hora del cafelito han sido un referente en los bares de nuestra ciudad. Si querías echar un mus o un guiñote siempre encontrabas grupillo.

Recuerdo el bar Numancia cada tarde lleno de hombres jugando, porque en los bares sorianos a las cartas siempre jugaban los hombres mientras las mujeres se quedaban fregando los cacharros y era como un derecho adquirido que no generaba problemas dentro de las parejas.

Todo cambia. Actualmente cada día es más difícil encontrar partidas, hasta el punto que muchos de los bares se han replanteado el cerrar por la tarde por falta de clientela.

A mí nunca me ha gustado hacer maratones de cartas de esos de más de tres horas, al final perdía hasta el interés. Tampoco era de los que más dominaba y me ha tocado muchas veces  pasar por la barra.


Ahora me conformo con esa partidita en casa Arévalo la tarde de Nochebuena y la tarde de Nochevieja con los de siempre, es curioso, por allí vamos apareciendo sin haber quedado y eso que sólo ha transcurrido un año desde la anterior.

jueves, 15 de agosto de 2013

El de la guitarra


Me encanta. Siempre está en el Collao.
Parece que canta pero me da la impresión que balbucea.
El ratito que no está lo echo a faltar.
Es uno de los nuestros.

sábado, 27 de julio de 2013

Apostol





Después de la tragedia de Santiago de Compostela propongo poner de cara a la pared una semanita al Apóstol.

Me quedo con San Fermín.

Obras

Verano. Época sin duda de más afluencia de gente a nuestra ciudad. Momento elegido por el consistorio para cerrar a cal y canto la plaza más céntrica y concurrida del casco urbano, por obras, que quizás hubieran podido esperar.

Los turistas seguro que no se llevaran buen recuerdo y el boca a boca que es la publicidad que mejor funciona y la más barata hará el resto.

jueves, 4 de julio de 2013

A toro pasado


Las fiestas de San Juan ya son historia. Atrás quedan esos días de jolgorio y desmadre. Se  pasó la Saca con su macrobotellón.  Ese Viernes de toros que bien podría llamarse Viernes de carnaval.  El Sábado Agés, ahora parece que a todos los futuros novios y novias de la provincia les ha dado por hacer el día de despedida de soltero y soltera, y el resto de los días que nos han llenado de color y alegría.

Invito, por otra parte, a las cuadrillas a elegir su banderín de fiestas a través de concurso, se han visto los mismos diseños de siempre, parece que por ellos no pasan los años.

El Ayuntamiento capitalino debería de replantearse eso de intentar enganchar a última hora a los jurados que faltan para nuestras cuadrillas a lazo. Estas fiestas se han podido dar cuenta de que ese método no ha funcionado. He llegado a ver al propio jurado de una cuadrilla de la zona alta de la ciudad llevando el cartel de la cuadrilla al salir a procesionar el Lunes de Bailas por falta de alguien que lo cogiera.
Una pena el espectáculo al ver el número de integrantes y  colaboradores tanto en la cuadrilla, como en las procesiones.
Creo que los propios vecinos no han quedado nada contentos. Ya veremos cuando pasen a cobrar la tajada. Espero que suban al rellano y no lo hagan a través del portero automático como cuando preguntaban si querías entrar en fiestas.

Salud y trabajo para llegar al año que viene.

miércoles, 3 de julio de 2013

Los Agés 2013

Inédito.
 Mi sobrino Alex le dejó la cámara al subastador de la cuadrilla de la Cruz y San Pedro, se la colocó en la frente y este es el resultado.

sábado, 8 de junio de 2013

Noticias de ...

Mi querida gran amiga,
cómo pasa el tiempo,  llega Junio y otro curso escolar a la espalda. Cada vez con más problemas. Cada vez estamos más nerviosos y saltamos a la mínima por nada. Cada vez las situaciones difíciles  afectan a más gente adulta y por simpatía a las criaturas.

¿Sabes que ahora las escuelas además de maestros, padres y madres, abuelos,  pedagogos, confesores, psicólogos, psiquiatras, mediadores, servicios sociales, policías, dietistas, hacemos también de ONG?, ¿Sabes que preocupa que lleguen las vacaciones por el hecho de que pudiera haber niños que podrían pasar hambre al cerrarse los comedores escolares?. Y si hablamos de los niños hablamos metonímicamente también de sus familias.  Aunque te parezca mentira te estoy hablando de lo que está pasando aquí. Ahora la gente que aprovechaba para dedicar parte de sus vacaciones a los demás no tiene que viajar tanto.

Supongo que desde la lejanía sabes que seguimos con lo que llamamos crisis, ahora resulta que el gobierno de turno se está poniendo medallas por no estar peor que lo que estamos y resulta que los esfuerzos los estamos haciendo nosotros, ¡Vaya tela!. Cada vez se trabaja más horas y cada vez se cobra menos y en peores condiciones. Se está estudiando ahora el rebajar incluso las pensiones. Y lo que me preocupa es que qué pasará cuando digan que ya levantamos cabeza, seguro que  eso que han llamado reformas, que no son más  que recortes y más recortes  marcarán un retroceso de todo aquello conseguido en los últimos treinta años. Si alguien sale beneficiado de todo esto seguro que no seremos nosotros, los trabajadores.

A nivel de países continúa el trueque. Nosotros admitimos a todo el mundo, vengan de donde vengan y en cualquier medio de transporte y otros países sólo admiten gente universitaria y bien preparada. No son tontos y a nosotros así nos va. Los formamos y una vez formados, a ejercer allá donde no han invertido nada en su preparación. Una pena.

Por lo demás bien. Por Soria ya sabes. Por estas fechas casi sólo se habla de fiestas. Que si los jurados, que si las peñas, que si las charangas, que si este año los toros son más grandes que los del año pasado, que si la Guardia Civil durante las fiestas hará controles de alcoholemia….., lo típico. Por cierto, hoy están celebrando el Labalenguas.


A ver si por fin este verano puedes venir. Recordaremos lo mejor y te presentaré a Lucas.

lunes, 6 de mayo de 2013

Catapán 2013



Vídeo de Fco. Javier Mateo Martín

martes, 30 de abril de 2013

Primero de Mayo


¿Alguien podría decirme para que ha servido esta reforma laboral si cada vez hay más parados?
¿Alguien podría explicarme que celebraremos y con qué ganas el próximo día 1 de Mayo?.

Y lo malo no es eso. ¿Os habéis parado a pensar en las condiciones laborales en las que se encuentran muchos de los que ahora se les llama privilegiados por estar trabajando? 


viernes, 26 de abril de 2013

Soria y Javier Marias, Javier Marías y Soria



Se ve que por Soria se ha liado parda con el artículo publicado por Javier Marías en El Pais Semanal el domingo 15 de Abril.

¡Qué barbaridad, a ver si ahora resulta que para que unos sientan la inspiración poética otros tienen que vivir enclaustrados!
-

CUANDO UNA CIUDAD SE PIERDE

No es presunción, pero me consta que algunas personas han visitado la ciudad de Soria en los últimos años por las numerosas veces en que la he mencionado con afecto y elogio. A esas personas les debo una explicación, si se han pasado por allí recientemente,  y una advertencia a quienes aún tengan pensado acercarse por cau sa de mis recomendaciones. Tanto apego sentía yo por Soria -lugar de muchos veraneos de infancia- que hace doce años, y tras más de veinte de no pisarla, alquilé el que había sido el piso del gran amigo de mi familia Don Heliodoro Carpintero, quien además, en parte, me enseñó a leer y escribir. Durante este periodo he pasado temporadas en primavera, verano, otoño y en el crudo invierno, y en esa casa, con vistas al precioso parque conocido como la Dehesa, he escrito parcialmente mis últimas cuatro novelas. Ha sido un refugio en todos los sentidos del término… hasta que se ha convertido en lo contrario -un asedio- y me he visto obligado a abandonar la ciudad y ese piso. El último lustro en Soria ha sido insoportable, y casualmente ha coincidido con el reinado, como alcalde, de Carlos Martínez Mínguez, del PSOE -se lo pudo ver a menudo hace unos meses como escudero de Carme Chacón-.

La ciudad ha celebrado siempre unas fiestas largas, de una semana, los sanjuanes, consistentes sobre todo en la murga non-stop (día y noche) que las llamadas “peñas” endilgan a los habitantes con unas monótonas charangas. Bien, uno evitaba aparecer por allí en las fechas correspondientes. Pero en estos últimos cinco años parece que los sanjuanes duren las cuatro estaciones. El pasado otoño la cosa fue notable. Vinieron las fiestas de San Saturio (patrón local), que solían ocupar dos o tres días y ahora se alargan casi siete, y se erigió una carpa estridente en la Plaza Mayor, tan alta como el Ayuntamiento; luego, el puente del Pilar se fes tejó otra semana, con la ciudad invadida por un “mercado medieval” (ya saben, venta de chucherías y de alimentos incontrolados, de salubridad dudosa). El 22 de octubre, que ya no era nada, fue un buen ejemplo de lo que sucede: a lo largo de once horas -once-, grupos de “dulzaineros” o “gaiteros” atronaron el lugar sin descanso, mientras parte de la ciudadanía dispu­taba algo semejante a una carrera sin pies ni cabeza y otra parte saltaba sobre colchonetas en una plaza muy céntrica, todo ello acompañado de música y “ánimos” estruendosos por altavoces. Era como si la ciudad hubiera enloquecido. Lo malo es que esa es la tónica general. Teatros de autómatas tocando salsa ocho horas diarias en verano; desde febrero, ensayos de tambores y trompetas para la Semana Santa (qué diablos tendrán que ensayar, si es lo mismo desde hace siglos); bares y terrazas proliferantes, sin control alguno, con la música a tope y sin respetar los horarios (si el dueño del que padece uno cerca es además un malasangre, imagínense la tortura); mastuerzos a grito pelado de madrugada, sin que la policía municipal nunca se inmute; conciertos y actuaciones cada dos por tres en pleno centro, bafles hasta las tantas; botellones en el delicado parque, que queda arrasado; un “trenecito” turístico que recorre la ciudad metiendo más ruido que otra cosa; un sistema de recogida de hojas a mil decibelios… El Ayuntamiento, en vista de que los ociosos juegan sin cesar a la tanguilla en la Dehesa, sustituyó el suelo de tierra o grava por uno de asfalto, gracias a lo cual el estrépito es continuo: clink, clank, clonk, vuelve loco al más cuerdo. Por no hablar de las procesiones, de las que pocas poblaciones se li bran en este Estado nacional-católico en el que seguimos viviendo. (Añadan a unas caseras infragaldosianas, esto a título particular mío.)

Por si no bastara todo esto, acaba de comenzar una disparatada y descomunal obra justo al lado del parque (que sin duda se verá muy dañado), para construir un superfluo aparcamiento subterráneo. Existe ya uno a unos centenares de metros, que está siempre medio vacío. La obra del nuevo e inútil (útil sólo para destruir) se prevé que dure dos años, así que échele tres, por lo menos, de zanjas, vallas, perfo radoras, tuneladoras, lodo, polvo y árboles muertos. Como para pasear por allí, sin duda. Los sorianos son muy dueños de tener la ciudad que quieran, faltaría más, y a buen seguro están contentos con su alcalde, pues lo reeligieron hace menos de un año. Ahora bien, si antes Soria era un lugar singular, decoroso y digno y con enorme encanto, ahora –cómo decirlo- con su “valencianización” permanente, se ha convertido en un sitio vulgar, como cualquier otro. De la de Machado y Bécquer no queda nada, y maldito lo que estos dos poetas les importan a las actuales autoridades. La transformación es sintomática de lo que es hoy España: si una localidad pequeña, castellana, austera, tranquila y fría se ha convertido en un espacio ruidoso, impersonal y festero (no sé de dónde sale el dinero para tantos “entretenimientos” municipales), da escalofrío imaginar lo que serán otras de mejor clima y costeras. Dejo allí buenos amigos (Ángel, Sol y Alejandra; Enrique y Mercedes; Fortunato y Lourdes y Álvaro; César, y Jesús y Ana; Emilio Ruiz, que murió justo cuando me despedía). 

Seguiré animando de lejos al equipo de fútbol, el Numancia; los buenos recuerdos de hoy y de antaño prevalecerán sobre los malos recientes, seguro. Pero, así como los sorianos son libres de cargarse su ciudad (desde mi punto de vista), yo lo soy de largarme, aunque con mucha pena. Un adiós significativo.

JAVIER MARÍAS
(
El País Semanal, 15 de abril de 2012)

lunes, 22 de abril de 2013

El afilador



La verdad es que pensaba hace ya muchos inviernos que el oficio de afilador tenía sus días contados. Con tanto mecanismo manual o eléctrico es curioso ver todavía por Soria la figura de ese afilador con su chiflo, su resultona melodía y su moto.

Si vas por el barrio del Calaverón te lo tropiezas, si vas por San Pedro allí está, si por la Barriada notas su presencia. Omnipresente. 
Y si nos damos un garbeo por Navarra allí te lo puedes cruzar. 
Ignoro si también tiene un mellizo como el del acordeón.

miércoles, 10 de abril de 2013

La vida y la literatura



La edad no perdona. De lejos veo como un lince pero de cerca me falta brazo. Las gafas van ya conmigo.

Y es cuando te vas dando cuenta de la realidad de la vida y a veces piensas en qué no hace demasiados meses leías ese periódico a pelo. ¡Qué maravilla!

Estando ayer tomando un vinito alguien que estaba utilizando una lupa como ayuda para leer ese diario me recordó aquellos versos que aprendí en la escuela y que Pedro Calderón de la Barca escribió en La Vida es Sueño y que comparto con vosotros:

Cuentan de un sabio, que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas yerbas que cogía.
«¿Habrá otro», entre sí decía,
«más pobre y triste que yo?»
Y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta, viendo
que iba otro sabio cogiendo
las hojas que él arrojó.

viernes, 5 de abril de 2013

Reflexiones


Siempre tendré en mi recuerdo la actitud de la generación de mis padres, personas que hoy están rondando los ochenta.

Han sido personas que empezaron trabajando muy jóvenes para sus padres, sin escatimar esfuerzos. Les tocó vivir una situación muy dura derivada de la posguerra lo que les hizo ser austeros y ahorradores por lo que pudiera venir después.
Compraban cuando tenían las perras y si no se esperaban a tener esa bicicleta que se necesitaba para ir a trabajar a Abejar  yendo mientras, andando.
Guardaban siempre con sumo cuidado esa ropa para los Domingos y esos zapatos lustrosos para cuando la ocasión lo requiriera, usando esos pantalones a veces llenos de pedazos para el día a día.

Trabajaron siempre pensando en que sus hijos tuvieran más oportunidades que ellos, que fueran más que ellos en la vida y que no tuvieran que trabajar tanto como ellos. En ese sentido nunca fueron egoístas. Nos dieron todas las oportunidades que pudieron, otra cosa es que nosotros las optimizáramos en su aprovechamiento.
Su esfuerzo en una gran mayoría de los casos mereció la pena.

Fueron personas honradas, con unos valores muy arraigados. Fueron pobres, pero honrados y jamás tuvieron que agachar la cabeza ante nada ni nadie.


Y hemos llegado nosotros, que interpretando mal sus deseos hemos sido partícipes de una sociedad donde el esfuerzo no se premia, donde se premia la mediocridad, donde nos engañamos formando a nuestras criaturas pensado que después la vida les dará las mismas oportunidades vayan o no preparados.

Como ellos ahorraron nosotros nos hemos vuelto egoístas a veces con su consentimiento, abusando de su ayuda hasta llegar al punto de exigirles un aval bancario que puede hacer que después pierdan todo aquello que les ha costado tanto conseguir como les ha ocurrido a muchos. Y eso de “tú gasta que para eso están tus padres” se ha convertido en una trampa con muy difícil solución.

Nos hemos creído los reyes del mambo con aquello que no era nuestro y ahora estamos pagando las consecuencias con creces. Nos creíamos que podíamos viajar, disfrutar de ese mejor coche, esa casita en la playa o en la montaña, ese ritmo de vida que a larga nos está destruyendo, a nosotros y a ellos también.
Simplemente son las consecuencias del derroche. Y que conste que los bancos han jugado a la perfección su papel ofreciéndonos aquello que sabían que a lo peor no podríamos devolver.

Pero por lo menos hemos seguido siendo honrados y no como otros. Cuando leo o escucho todo lo que está pasando en este santo país pienso si en verdad no se ha competido para ser el más chorizo, el más ladrón o el más sinvergüenza. Las enseñanzas de nuestros mayores se han ido al carajo.

Además de lo ya comentado, y por si fuera poco, aquí está nuestra generación, la generación estúpida, los que hemos trabajado mucho desde jóvenes, a los que no ha llegado prácticamente ninguna ayuda social, los que no sabemos cuándo nos jubilaremos y en qué condiciones, los que trabajamos en su día para nuestros hijos y ahora seguimos trabajando para ellos ya que con treinta años no han dado un palo al agua y a los cincuenta ya son viejos, los que en definitiva sufriremos de manera directa los desmanes y las corruptelas de los demás.

¡Qué Dios nos pille confesados!

miércoles, 27 de marzo de 2013

El de, los de....



Semana Santa. Lluvia. Recuerdo cuando se  sacaba a la Virgen de Inodejo para que lloviera. Ahora sólo con la programación  de toda la concordia ya llueve. Es igual que caiga en Marzo o en Abril, cada año es la semana del paraguas.

Es momento de vacaciones. Es momento de reencuentros.

Es el momento de el de y los de…

Ha venido el de Zaragoza, ha venido el de Madrid, han venido los de Barcelona, han venido los de Bilbao, han venido los de Logroño, han venido…

Hemos venido todos los que deberíamos estar aquí.

martes, 12 de marzo de 2013

Años



Me estoy haciendo grande. Me lo noto. Los años los vamos cumpliendo uno a uno, pero cuando te quieres dar cuenta parece que te han caído todos juntos y de sopetón.

Todavía recuerdo cuando era un chaval, los años no importaban y hasta cumplías los medios y los tres cuartos, tengo ocho y medio. ¡Qué ganas de hacerse uno mayor!

Hasta los veinte no hay problema. Parece que fue ayer cuando no me dejaban entrar al cine a ver esa peli en la que se podía ver a la protagonista desnuda,  por no tener los dieciocho. Qué ganas de cumplirlos para no tener que volver a engañar al portero de la Alameda o de la Picasso, el del Trinquete ya me dejaba entrar.

Pero amigo, en un plis-plas te plantas en la treintena y la cosa se complica. Parece que comienza el trayecto en ese gigante tobogán que te  precipita a unas velocidades descomunales, sin que lo puedas evitar.

Entre los treinta y los cuarenta un respiro. De los cuarenta a los cincuenta un aliento. Y casi sin darte cuenta eres un radiante cincuentón y pico, eso sí feliz y contento por haber llegado y por encontrarte ya con una determinada edad.

Y la vida seguirá y llegarán los sesenta, setenta y…., es posible que me sienta más  joven, como dice mi madre, no me imagino los años que tengo, no me hago a la idea.

Si el cuerpo nos aguanta llegaremos ya a nuestra última etapa. Sin darnos cuenta volveremos a ser otra vez niños. Cuando nos pregunten por nuestra edad, es posible que respondamos eso de, los próximos 83, aún sabiendo que acabas de cumplir los 82 hace quince días. Fardaré de viejo. Qué ganas de poderlos cumplir y de oír eso de, pues no se te dan, aparentas….

martes, 19 de febrero de 2013

Subida a Urbión 2012

Os dejo con el magnífico vídeo que me ha pasado Benito Mendoza de la subida a Urbión en las pasadas navidades. Una maravilla.

sábado, 16 de febrero de 2013

Aprovecha...

Ayer leí en el periódico que el 50% de los mayores de 65 años hace el amor una vez por semana.
Aprovecha no sea que después formes parte del otro 50%

lunes, 4 de febrero de 2013

Xino Xano


En la ciudad donde vivo el alternar no se lleva pero hay costumbres que las tengo muy arraigadas. Como buen soriano me gusta tomarme mi vinito con un colega de un pueblo de Salamanca.

Antes cuando mi mujer me preguntaba qué dónde había estado y al oír como respuesta: “En la china”, sabía perfectamente el local en concreto.
 Ahora sin embargo, ante la misma respuesta lo tiene bastante difícil, en un radio de 300 metros cuento hasta nueve bares regentados por chinos.

En Soria de momento no proliferan tanto pero tiempo al tiempo.

domingo, 27 de enero de 2013

Coworking



Tiempo en el que la imaginación se desata. Tiempo de autónomos. Cada día es más gente la que prueba abrir su propio negocio, unos con más inversión que otros. Se expone, quizás, esas últimas perrillas en busca de ese sustento necesario.
A algunos les funciona bien, pero a  otros sin embargo, los sumerge más en el abismo al tener que cerrar y perder todo lo invertido. Según las estadísticas, a los tres años la mitad ha tenido que echar persiana.

Se ha puesto de moda ahora, y para evitar gastos, el coworking, que no es ni más ni menos que el compartir oficina. Muy cerca de casa se alquilan espacios hasta por un día, con 20 € todo incluido, internet, teléfono, fax, servicio de impresión, sala de reuniones y todo aquello que se necesite.

Estaré pendiente a ver si esta nueva forma de trabajar tiene éxito.

domingo, 20 de enero de 2013

Emigrantes



Tiempos complicados. Se ha vuelto al pasado.

El otro día hablando con mi amigo Alejandro me comentó que su hija había tenido que irse a Irlanda a trabajar a una residencia de yayos, es enfermera. Su padre estaba pletórico por ese afán de buscarse la vida que había demostrado su hija.

Son muchos los jóvenes que han de mover el trasero para buscar trabajo y parece que es nuevo el tema.

Que me lo pregunten a mí que llevo ya emigrado más de 30 años o que se lo pregunten a Hilario de Nolay que con tan sólo 14 años y una autorización de su padre y otra del juez se llegó a tierras catalanas más solo que la una, y por aquí sigue.

sábado, 5 de enero de 2013

Majestades


Mis queridos Reyes Magos,

sé que tenéis que venir esta noche, no sé si con tanto recorte y tanta leche llegaréis a la cita, por si acaso quería pediros unos cuantos deseos, vamos, daros trabajo ahora que tanto falta.

A ver si este año recién estrenado nos da alguna alegría, de momento a mí ya me la tienen jurada con esa información de que me rebajarán otra vez el sueldo.

Sería necesario que nuestros gerentes se preocuparan de la realidad que todos estamos viviendo, de esa gente que más lo necesita aplicando las políticas sociales necesarias.

Respetad nuestra salud y ayudadnos en el trabajo diario.

Haced que Mercadona también contrate a chicas guapas.

Y si es posible, que el As y el Marca regale chándals del Barça y el Mundo Deportivo y el Sport pijamas del Madrid.

Hasta siempre.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Augurios



Se aproxima el viernes 21 de Diciembre.
Algunos auguran el fin del mundo, pero estoy tranquilo.
¿Sabéis por qué?
Pues porque no he visto que los chinos hayan dejado de trabajar de sol a sol y con el mismo ímpetu que la semana pasada.

viernes, 14 de diciembre de 2012

¡Estamos buenos!


Vamos de mal en peor. Todo lo que se había conseguido en 20 años se ha ido al garete en pocos meses. Hoy los pobres dejan de serlo para ser míseros.

La clase política no deja de sorprenderme, son incapaces de hacer un frente común para intentar solucionar el problema del paro, la pobreza, los desahucios, las pensiones,… y sin embargo sólo son capaces de hacerlo por problemas identitarios.
 Manda huevos...

jueves, 6 de diciembre de 2012

Solidaridad




Tiempos previos a Navidad. Parece que ahora hemos de ser solidarios, el resto del año no importa.

Se aprovecha para hacer campañas de recogida de alimentos y el que más o el que menos contribuimos con ese kilo de arroz o esa botella de aceite.

Estaba sentado encima de un cartón pidiendo a la entrada del mismo supermercado donde la gente devolvía esas bolsas blancas con algún alimento para los más necesitados. Curiosamente esas mismas personas a él no le daban ni una sola moneda.

                                        ¿Es que también somos solidarios selectivos?

viernes, 30 de noviembre de 2012

Maldito estres


Sé que estoy estresado, cuando voy al lavabo tiro de la cadena antes de haber acabado.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Hablando


En el año 2007, Olga Latorre y Juan Zarza buscaban entre los habitantes de Valdegeña opiniones sobre la vida de Avelino Hernandez y se encontraron con este par de hermanos que comentaron aquello que tantas veces hemos escuchado de nuestros padres con la economía de por medio.
Hoy el vídeo está dando la vuelta al mundo y sus opiniones se comentan en algunas de las universidades más renombradas. 


martes, 13 de noviembre de 2012

El paro en Soria


En los últimos datos comparativos del paro en España por provincias me sorprende que Soria sea de las que menos paro presenta, se sitúa en segundo lugar después de Guipúzcoa, con un 13,9%.

Así sin más, nos podemos sentir privilegiados si nos comparamos con el resto de provincias españolas, pero qué pasa si analizamos la sociedad soriana en edad laboral.
Vemos que si restamos a la población total por un lado al funcionariado, por otro lado a los empleados de la banca y por otro lado a esos autónomos con negocio propio y prácticamente sin trabajadores contratados, ¿Con cuántos sorianos y sorianas hacemos la estadística?, ¿Sería el mismo tanto por ciento comentado?

jueves, 8 de noviembre de 2012



El pasado fin de semana, como consecuencia de la celebración de la festividad de Todos los Santos, almorzando un torrenito  en el Zafiro oí una frase que me da pie a este comentario. La frase en concreto era:” No sé para que va a subir al cementerio hoy, si no sube en todo el año, y allí además no hay nada”

La verdad es difícil de no seguir con determinadas tradiciones pero un poco de razón lleva.  Soy de los que considera que con el propio recuerdo ya es suficiente. Al tenerles en nuestros pensamientos  continúan estando entre nosotros.

Y no os cuento el valor que se le da a que haya o no flores en determinadas lápidas durante estos días. Se llega a interpretar que cuanto más repleta está de flores más se le quería, cuando sé de muchos casos que en vida no estaban muy sobrados de cariño.

domingo, 28 de octubre de 2012

Una de chinos

La comunidad china está cada vez más presente entre nosotros. Comenzaron con los todo a cien, continuaron con los los restaurantes, siguieron con las tiendas de ultramarinos para acabar con los bares y las fruterías.

Cuando se trata de un bar o un restaurante mantienen el nombre y las especialidades, y la verdad es que se lo curran.
Como veis en la foto, del Abeto, antes regentado por Jesús el merengón, hacen mención a que la cocinera es española, a ver si resulta que ahora los sorianos tenemos problemas con la nacionalidad de la que guisa.

Por cierto tengo un dilema, ¿Qué semblante tendría la criatura nacida de un chino y una soriana de pro? 

miércoles, 17 de octubre de 2012

CD Numancia


 Reportaje interesante de Canal + que tiene como protagonista a nuestro club soriano.

viernes, 12 de octubre de 2012

miércoles, 10 de octubre de 2012

Granizada

Soria, 10 de Octubre. ¡Vaya granizada!

jueves, 4 de octubre de 2012

Con pocas palabras


Explica muy bien la sensación que tiene una gran parte de los catalanes.
Ni quito ni pongo rey.

jueves, 20 de septiembre de 2012

domingo, 16 de septiembre de 2012

Insólito

Os dejo con unas fotos más que curiosas del río Duero a su paso por San Saturio la semana pasada.





sábado, 15 de septiembre de 2012

Son cojonudos

Perdonar por el título.
Ahora resulta que la voz del pueblo manda.
No hace muchos meses también me manifesté yo con unos cuantos miles de enseñantes en el mismo escenario y nuestra manifestación no ha servido para nada. Los que ahora escuchan al pueblo no han querido saber nada de los maestros, los médicos, los bomberos y la sociedad en general cuando mostrábamos nuestro descontento con su forma de actuar y ahora resulta que la voz del pueblo marca el paso.
Manda...

domingo, 9 de septiembre de 2012

Mercados de verano


Verano tras verano los mercados se han hecho un hueco a lo largo y ancho de toda la geografía de nuestra provincia. Los hay romanos, medievales, de las viandas, tradicionales, renacentistas... ¿Y sabéis cuál es la diferencia entre unos y otros?, pues el disfraz de los vendedores que casi todos vienen de fuera.

Creo que con la situación en la que nos encontramos deberíamos de potenciar los mercados locales, donde todos nuestros comerciantes tubieran cabida. Me parece esperpéntico que vengan a vendernos jamón, chorizo, lomo, panceta a nosotros, cuando lo primero que hemos percibido cuando éramos pequeños al levantarnos ha sido ese olor a torrenos fritos.

Me pregunto dónde están nuestros Inspectores de Sanidad, a veces tan exigentes, cuando permiten que se estén vendiendo todo tipo de productos alimentarios con la paja ambiental por los suelos y esas ráfagas de viento que parecen que lo quieren denunciar todo.

¡Ya está bien!

miércoles, 29 de agosto de 2012

Cara y cruz

Cara


Aplaudo la iniciativa que ha tenido Creaciones Elka, de la capital, aprovechando el tirón del Eccehomo de Borja. La imaginación al poder. Ojalá vendan muchas camisetas.

Cruz


Mucho se han quejado los hoteleros y restauradores de la capital del poco flujo de turismo de este verano.
En estas épocas precarias se ha de intentar cuidar al cliente, cosa que no sucedió en el restaurante Corzo, donde hace unas semanas poco más que nos invitaron a marchar sobre las cuatro de la tarde porque el camarero de turno tenía que recoger y descansar.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Soria ayer



Os dejo un vídeo de fotos antiguas de Soria capital editado por la Asociación Deportiva Cultural de la policía Local de Soria.
Todo un documento que comparto con todos vosotros. 

sábado, 18 de agosto de 2012

¡Ya está bien!


Esta pancarta la encontré en un balcón de Vinuesa.
La podría haber escrito yo.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Pregunto...


¿Alguien de vosotros pondría en la entrada de su restaurante un cartel semejante?
Lo podéis encontrar en Soria, en el restaurante "El Cerdito Feliz". 

lunes, 13 de agosto de 2012

Quietud



Esta maldita crisis está haciendo estragos. Aquí en Soria se percibe menos. En las grandes ciudades hay cola por remover los containers en busca de algo que les permita sacar unos eurillos. En la capital, al menos durante este verano,  la plaza Herradores sigue con su ocupación habitual.

Por otro lado he estado observando las grúas de las  obras y las únicas que se están moviendo son las de la cárcel que sigue en construcción.
A ver si es verdad que será generadora de vitalidad comercial. De momento se ve que está ocupando a casi 600 trabajadores que se incrementarán según vayan avanzando las obras. Después en pleno funcionamiento se habla de que esos 90.000 m2 que se están construyendo albergarán  además de a muchos privados de libertad, a casi 500 funcionarios y unos cuantos agentes de seguridad.

Soy escéptico y como ya he comentado en alguna ocasión me gustaría más que se pusieran en funcionamiento, ahora en Septiembre, 3 ó 4 escuelas en la provincia, en lugar de la pérdida de más de 30 enseñantes como comentan los sindicatos.

martes, 31 de julio de 2012

Enclave del agua




A muchos no nos llama la atención la que se ha montado con el tema del Enclave del agua. Hablan los más subjetivos de un gran éxito de asistencia en los alrededores del Soto Playa y del prestigio y el renombre de los grupos participantes, aunque quizá por la edad no conozco ni tan sólo a uno de ellos.

Me di una vuelta por el entorno y lo que más me llamó la atención fue la cantidad de gente que había acampando, y eso que estaba prohibido. Os invito a acampar un par de días  la semana que viene en el mismo lugar, a ver lo que pasa.

Por otro lado, se me antoja que los visitantes poco han aportado a la economía maltrecha de la ciudad, aparte de dejar el lugar lleno de vestigios que delatan su presencia.

Si se programa una actividad como la comentada con un presupuesto que sobrepasa con creces los cien mil euros, debería de ser para que repercutiera y contribuyera a dinamizar el turismo que es el que deja las perras, que buena falta nos hace.

Me quedo con la impresión que el único que ha sacado tajada de todo esto ha sido el negocio del Chicote.

miércoles, 4 de julio de 2012

Fiestas de San Juan. A toro pasado.

Me siento bien. He cargado pilas y he dejado atrás la monotonía del día a día laboral. Las fiestas de San Juan me han venido de perillas y eso que llegué al tercer toro de la tarde del Viernes. La cosa es que cada año es más de lo mismo, pero me encanta el poder vivirlas. Lo único que cambia es que soy un año más viejo, con todo lo que esto lleva consigo, pero la verdad es que todavía me voy defendiendo.

Me sigue llamando la atención el ver el viernes en la barrera cada vez más a más chicas jóvenes, ahora son las que van marcando el paso, en el callejón y después en el ruedo, entre toro y toro, que por cierto cada vez se hace más tedioso eso de “por favor despejen el ruedo, la lidia tiene que continuar”, una y otra vez, a sabiendas que los que se hacen los remolones no oyen el cansino mensaje. Recuerdo el peligro que tenía una chica hace no tantos años en el callejón, salía cuando menos magreada, en el mejor de los casos.

El sábado más tranquilo, fui a los toros, no estuvieron mal, la terna estuvo voluntariosa. Me llamó la atención la prepotencia de Castella en el patio de caballos antes de hacer el paseíllo cuando alguien se colocaba a su lado para dejar inmortalizado el momento en esa fotillo, ni se dignaba en mirar al frente, menos mal que con los morlacos no escatimó esfuerzos.
Después los Agés. Sin novedad. Al principio costaba un poco más el pujar en la subasta, después el vinillo de la bota soltaba la lengua y el bolsillo, y la cosa no iba mal del todo. Algunas cuadrillas como la de Santiago, que la tengo debajo de la ventana, aguantó hasta casi las once de la noche. Por cierto agradezco este año que las dianas se hagan sin ensayos pertinentes, el año pasado le costaba casi un cuarto de hora calentar el labio al de la trompeta , antes de comenzar la diana, y no veas la gracia que me hacía después de haber trasnochado lo suyo.

El Domingo, el desfile de las Calderas. Toca adecentarse un poco. Este año me he puesto un polo amarillo, amarillo y las abejas me han confundido con un girasol y no veáis la mañana que me han dado. Me ha resultado pesado y cansado. Pesado por lo que ha durado. Las piñorras y piñorros cada año se reproducen más y como desfilan de dos en dos se hace eterno. Una de dos, o restringen asistencia o en lugar de ir como la guardia civil o los donuts, van en filas de cuatro o cinco. Y cansado, porque he acabado con riñonera, la misma que sacaba cuando en los Escolapios nos invitaban, sin excusas, a asistir a misa de pie diaria antes de comenzar las clases matutinas. Después en la pradera la cata de las autoridades. Es la leche, cumpliendo los usos y costumbres, los políticos de turno probando las viandas de cada cuadrilla, a pecho subido y dando la sensación de que los jurados son sus súbditos, se me ha representado la época feudal con los señores del castillo al frente, y lo peor es que todo dios se siente orgullosos de preparar los mejores manteles, mesas, pinchos, torrenillos y toro guisado para los que deberían ser sirvientes nuestros.

Antes de ir a comer, el vermutillo de rigor, fuimos al tubo ancho, echamos unos mejillones en el Montico, bien, después fuimos al Garrido, seis cervezas, dos bitter sin alcohol y dos escuetas de calamares fríos rebozaos, total por portarnos bien 35 euros del ala, si estamos juguetones no tenemos dinero ni para pagar. Después de pedir explicaciones nos devuelven 4 €, pero la sensación es de que nos han tangado y de que en fiestas de San Juan, algunos hacen el Agosto, ¡Vaya morro!

Por la tarde jugaba y ganaba la selección. Soria es rojigualda. En la plaza Mayor gran afluencia de público para aprovechar esa pantalla gigantilla que colocó el consistorio. Por la noche unos bailables en la plaza Herradores con la orquesta Magia Negra, buena y prematura marcha para los cincuentones.

Y ya estamos en el Lunes, Lunes de Bailas. Por la mañana procesión religiosa hasta la Soledad. Las caras de los asistentes se adecuan al momento. Es el ratillo en el que las fiestas hacen honor a esos “San y de la Madre de Dios”. Se hace más corto, no hay tanta piñorra. Las juradas y acompañantes van con peinetas y riguroso negro. En la Soledad misa presidida por Carlos el alcalde, todo un personaje y cuatro o cinco curas.

Al acabar la Eucaristía, de vuelta para la plaza mayor. Allá está triste y solitaria la Virgen de la Mayor, nadie le hace caso, ni Ella hace caso a nadie. Igual ha salido del mismo tronco de madera que la de la Blanca pero es ésta la que se lleva todo los honores y las pleitesías. La vida de los mortales es lo más parecido a la de las vírgenes. Ahí la tenemos de cara a la pared para no ver las reverencias que le hacen a su compañera el resto de los Santos de cuadrilla. Celos.

Todos muestran su respeto a la Virgen de la Blanca, se lo empieza a creer con tanta flor y tanto clavel. Las floristerías han tenido trabajo. Por la plaza Mayor, es el Salvador el que se aproxima, ni una reverencia. Agapito, uno de los cuatros de la cuadrilla lo agradece, ya no está para genuflexiones después de todo el palizón que supone el ajetreo de estos días. Está claro, el jefe, el Salvador, no se doblega ante su madre. Vivir para ver. Y como lo religioso ha de durar lo imprescindible, a veces falta hasta tiempo para cambiar las pausadas notas musicales y comenzar a tocar una sanjuanera y ver a todos los integrantes de la cuadrilla comenzar con ese baile que te lleva los pies solos. Las tradiciones son las tradiciones.

Me voy a tomar unas cañas a la Herradores. Los jurados y acompañantes tienen tajo. A recorrer todas y cada una de las calles o barrios de la cuadrilla, no sea que después la inteligente de turno se niegue a pagar la tajada porque la imagen no haya pasado por su calle.

A media tarde a las bailas. Impresiona esa coloreada serpiente de gente bajando hasta las márgenes del Duero. Hacemos las paradas pertinentes en los abrevaderos de costumbre y después de superar el atasco en el embudo previo a San Polo llegamos a la explanada. Los del Chicote no dan abasto. Nos comemos ese bocata de tortilla con chorizo y después de un breve descanso, nos acercamos a escuchar a la banda de música. Hay mucha animación y un ambiente tranquilo que no hace prever actividad a los socorristas del río. Llegamos con tiempo a la Plaza Mayor. De nuevo hay congregación antes de subir por el Collao.

Ya va quedando menos. A las doce escuchamos todo el repertorio y más, de las sanjuaneras en el adiós, adiós San Juan. Echo de menos alguna nueva, adaptada a la realidad de hoy.

Y a la verbena. Se aguanta bien hasta el intermedio y eso que hoy lo hacen más tarde.

A ver si el próximo año puedo estar en la Saca y os lo puedo contar. Con Dios.

viernes, 29 de junio de 2012

lunes, 25 de junio de 2012

Numancia



Hoy os dejo este vídeo a ver si aprendemos algo.

lunes, 11 de junio de 2012

¿Lo pillas?





¿Estudias o trabajas?
Yo..., soy español.

¡Dios mío!, cómo han cambiado las cosas.

jueves, 7 de junio de 2012

Hijos de su madre

Mayo. Noche apacible. Más de las dos de la madrugada. Gran estruendo. Cristal roto. 


En pocas palabras os he relatado lo sucedido no hace muchas noches en el barrio de Santa Bárbara. Se ve que ahora se divierten y muestran su hombría y valentía lanzando bloques de cemento a las ventanas de las viviendas. Llevad cuidado. Estos lo lanzaron a una altura de más de tres metros y lo que es peor, los hijos de su madre, acertaron al primer intento.


Se denunció el hecho y el policía de turno al ver el cuerpo del delito alucinó. No es para menos.

jueves, 31 de mayo de 2012

Ya están aquí los sanjuanes



Ya quedó atrás el Catapán y ya tenemos en breve los novillos en Cañada Honda.
En un abrir y cerrar de ojos se nos echa la Compra encima y sin darnos cuenta el concurrido pregón.

Ha pasado muy rápido un año más.
Salud para disfrutarlas.

sábado, 26 de mayo de 2012

Últimas noticias


Mi estimada amiga, perdona la tardanza en contestar a tus cartas, con las nuevas tecnologías me estoy volviendo perezoso a la hora de escribir como lo hacían nuestros abuelos.

Estoy de nuevo por Soria. Las cosas siguen igual que siempre, parece que me marché ayer.

Como sabes nos azota una crisis descomunal, por aquí la verdad es que no se detecta como en las grandes ciudades, no he percibido todavía a nadie removiendo en los containers de basura para encontrar algo con lo que poder subsistir, como pasa en la ciudad donde vivo. Solamente me he encontrado a esa familia de rumanos pidiendo, que casi ya se les puede considerar sorianos por el tiempo que llevan entre nosotros y a un "paisa" con unos prismáticos colgados al cuello y una caja de herramientas llena de relojes en busca de compradores con quien poder regatear, hacía tiempo que no los veía por aquí.

Por el Collado sigue el del acordeón y ahora se le ha añadido otro personaje peculiar con una guitarra, es la leche, en lugar de cantar parece que balbucea, pero tiene éxito.

Esta mañana hemos estado por los márgenes recuperados del Duero, verás que paseos daremos por esos cuidados parajes, me ha llamado la atención el ver como algunas de las personas con las que nos hemos encontrado llevaban los cascos de música conectados y se estaban perdiendo todos esos sonidos con los que la naturaleza nos estaba deleitando, una pena.

La gente habla del tiempo, aquí el tiempo como sabes es el protagonista habitual de nuestras conversaciones, parece que ha venido bastante revuelto, tan pronto un frío de la leche como al día siguiente 19 grados, así que los catarros y las gripes aprovechan para dejar paso a su prima, la neumonía. Imagínate como está el tema, que el que mejor lo tiene es el Fuentes, cada mañana cuando se levanta, saca la mano por la ventana, si hace frío sale con el carrito de las castañas y, si hace calorcillo, como es el caso de estos últimos días, con el de los helados.

No sé si te había comentado que tenemos trenecillo turístico, la verdad es que ayer había más esquelas en la puerta de la iglesia del Salvador que gente haciendo la ruta turística. Las conté y había siete, la de la guadaña está haciendo estragos.

Ya se va notando que se acercan los sanjuanes, a ver si este año nos podemos encontrar y nos echamos unos tragos de vino.

Sin más me despido esperando noticias tuyas.